jueves, 14 de junio de 2012

explotación infantil

En América Latina se estima que cerca del 70% de niños y niñas que trabajan lo hacen en el sector rural. Si bien la agricultura, ya sea familiar de subsistencia o comercial, hay muchos niños, niñas y adolescentes que trabajan en este sector en situación de riesgo y en muchos casos de extrema explotación.

POR QUE NO DEBEN TRABAJAR LOS NIÑOS: 
  • Si el trabajo no permite al menor ser un niño o una niña, por ejemplo, no le da espacio para la lúdica, tiempo normal para los niños del mundo.
  • Si el trabajo atenta contra los derechos fundamentales del niño.
  • Si el trabajo puede poner en riesgo su salud mental y física, por ejemplo, existen labores que entorpecen el normal crecimiento (trabajar en un socavón) o atrofian su cuerpo.

  • TRABAJOS PELIGROSOS.
    • Trabajos en el servicio doméstico.
    • Trabajos en plantaciones y otras actividades pesadas del medio agropecuario.
    • Trabajos de camareros y otros tipos de servicios impropios para personas de corta edad.
    • Venta ambulante de cosas en las calles.
    • Mendicidad infantil.

  • TRABAJOS QUE ATENTAN CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA:Son situaciones de explotación, mal denominados "trabajos", que atentan contra el normal crecimiento de los niños y van en contra de su dignidad y respeto personal convirtiéndose además en abuso infantil:

No hay comentarios:

Publicar un comentario